Ir al contenido principal

Enigma científico

Nos encontramos en el año 2084 y lo único que nos queda de un singular jardín canario es un cartel roto en el cuál ponía el nombre de una especie. Mi misión fue encontrar esa especie y poder salvarla de la extinción y gracias a mi gran astucia pude encontrarla y poder llevármela a buen recaudo.




Esta especie se trata del peralillo ( maytenus canariensis) , un endemismo que se encuentra en todas las Islas Canarias, es propio de los bosques termófilos, normalmente vive entre los 200 y 800 metros por lo que el borde inferior del monteverde.

Es un arbolito muy ramificado que alcanza de 6 a 8 metros de altura aunque a veces se queda en porte arbustivo, el tronco es irregular y gris oscuro, sus hojas son simples, perennes, alternas, ligeramente coriáceas y con margen crenado. En otoño le brotan unas florecillas blancas, cremosas y hermafroditas agrupadas en racimos cortos que se disponen junto a los rabillos de las hojas. Los frutos recuerdan a una perita, son cápsulas de color verde pálido que tienen pinta carnosa, pero cuando maduran, se endurecen, se tornan de color marrón o rojizo y se abren en tres partes para liberar las semillas.

     Resultado de imagen de peralillo canarioResultado de imagen de peralillo canario

Resultado de imagen de peralillo canarioResultado de imagen de peralillo canario





Resultado de imagen de peralillo canario















 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de plantas hoy en día. Las plantas medicinales

El hombre desde el principio de los tiempos ha ido buscando soluciones para sus problemas y enfermedades y desde tiempos ancestrales se usan las plantas como solución para estos problemas. Una planta medicinal es aquella cuyas partes o extractos se utilizan como drogas o medicamentos para afecciones o enfermedades en los seres humanos o en los animales. Estas plantas se pueden preparar de varias maneras, como en infusiones, cociéndolas para consumirlas, convirtiéndolas en jabón, hacerlas jarabes o preparar ungüentos y aceites. Las más usadas hoy en día son, por ejemplo, el aloe vera, que ayuda a dormir, sanar heridas, combatir problemas estomacales. La mandarina y la naranja también son muy utilizadas, la mandarina descontamina al cuerpo humano del plomo y la naranja contiene gran cantidad de vitamina C. Para tratar problemas gastrointestinales se usa la manzanilla, si se padece de asma o bronquitis, el eucalipto es muy buena solución. Hay gran variedad de plantas con usos me...