Ir al contenido principal

Actividad Tema 18

Función de relación en los animales.
Receptores en la gamba mantis.

La gamba mantis es un crustáceo perteneciente al orden de los estomatópodos, se encuentra en mares tropicales o subtropicales, como el mar Caribe o los océanos Índico y Pacífico. Esta gamba mide de 30 a 38 centímetros y tiene una característica muy especial que la diferencia del resto de los seres vivos.

Esta gamba posee unos 16 tipos diferentes de pigmentos fotorreceptores, 12 tienen la capacidad de diferenciar los colores y los demás filtran el color. Los dos ojos de esta gamba pueden percibir luz polarizada, es decir, luz en la cual sus ondas luminosas oscilan en un plano determinado, también, esta gamba posee visión de color hiperespectral, en la que las bandas del espectro se dividen en muchas más bandas.
Para poner la visión de este animal en perspectiva, hay que darse cuenta que los humanos solamente tenemos 3 receptores para el color.
Mantis shrimp from front.jpg

Ya que acabo de hablar de un animal con un tipo de receptor único y especial, quiero indagar en el ejemplo de vertebrado más obvio, el ser humano.

En total, el ser humano posee un total de 5 receptores diferentes.
-Mecanorreceptores: estos, detectan la deformación mecánica, es decir, cuando te tocan por ejemplo un brazo.
.-Fotorreceptores: estos se encuentran en los ojos y son responsables de la visión.
-Termorreceptores: detectan los cambios de temperatura y se encuentran por la mayor parte del cuerpo ya que tu al tocar agua hirviendo con un dedo sientes el cambio de temperatura, pero no lo sientes igual que si lo haces con la lengua, es decir, que en la lengua hay más termorreceptores que en un dedo.
-Nociceptores: este se encarga de enviar señales de dolor al sistema nervioso central y también hay receptores de este tipo por todo el cuerpo.
-Quimiorreceptores: pueden monitorear tanto estímulos internos como externos, dentro de este grupo están los sentidos del gusto y del olfato.
Resultado de imagen de receptores en el cuerpo humano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de plantas hoy en día. Las plantas medicinales

El hombre desde el principio de los tiempos ha ido buscando soluciones para sus problemas y enfermedades y desde tiempos ancestrales se usan las plantas como solución para estos problemas. Una planta medicinal es aquella cuyas partes o extractos se utilizan como drogas o medicamentos para afecciones o enfermedades en los seres humanos o en los animales. Estas plantas se pueden preparar de varias maneras, como en infusiones, cociéndolas para consumirlas, convirtiéndolas en jabón, hacerlas jarabes o preparar ungüentos y aceites. Las más usadas hoy en día son, por ejemplo, el aloe vera, que ayuda a dormir, sanar heridas, combatir problemas estomacales. La mandarina y la naranja también son muy utilizadas, la mandarina descontamina al cuerpo humano del plomo y la naranja contiene gran cantidad de vitamina C. Para tratar problemas gastrointestinales se usa la manzanilla, si se padece de asma o bronquitis, el eucalipto es muy buena solución. Hay gran variedad de plantas con usos me...